1. Territorialización:
El
ámbito de actuación de la asociación será la localidad en la que tiene la sede.
En este caso será SORIA. Como primer lugar y el de mayor acceso es el barrio
pero las actividades en la naturaleza se ampliaran a los márgenes del rio que
cruza la capital soriana y los diferentes parajes que circunda la localidad.
2. Destinatarios:
Toda la población, exceptuando las
instituciones educativas (colegios, institutos y universidades) que son objeto
de la Educación Ambiental Formal.
Para
optimizar las actuaciones emprendidas es necesario seleccionar destinatarios
concretos para cada tema, y ajustar los mensajes y estrategias a los distintos
colectivos. Algunos de los grupos objeto de la E.A. No Formal son:
consumidores, jóvenes, políticos, empresarios, sectores profesionales, etc.
Es
interesante buscar alianzas con asociaciones o colectivos que podrían actuar
como amplificadores de los contenidos ambientales incorporándolos en sus
programas. Los denominamos destinatarios intermedios, e incluimos en esta
categoría a líderes religiosos, líderes de opinión, asociaciones, sindicatos,
medios de comunicación etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario